
Las Diferencias Entre Halloween y El Día de los Muertos
Aqui en Estados Unidos algunas personas confunden Halloween y el dia de los muertos, pero aunque estas fiestas tienen mucho en común, como el hecho de que son tradiciones y festividades milenarias, no solo se celebran en días diferentes sino que están inspiradas en cosas totalmente distintas. Una en el miedo, la otra en el amor.
Como suele suceder cuando una cultura se fusiona con otra, mucha gente hoy en día se disfrazan de catrinas en Halloween, Simobolizando Día de los Muertos por más de un siglo en México. Pero esto no significa que esta pertenezca a esa celebración. Los símbolos y los colores de la fiesta de la noche de brujas son otros.
El hecho de que ambas fiestas caigan en fechas muy cercanas, también confunde a muchos, Aunque seas mexicano o de algún cualquier país donde se celebra el Día de los Muertos, es importante que como latino conoscas las diferencias y puedas explicarlas a quienes creen que es lo mismo. Además, qué mejor excusa para tener tres días de fantasía que celebrar ambas.
El Día de Muertos lo celebraban las culturas prehispánicas mucho antes de que llegaran los españoles. La idea, como hoy en día, era recibir la visita de nestros seres queridos que ya an fallecido.
Halloween se celebra el 31 de octubre y el Día de los Muertos lo celebramos el dia 2 de noviembre, que coincide en el santoral de la iglesia católica con el Día de Todos los Santos.
Halloween es una fiesta basada en el temor a los espíritus malignos. Por eso se habla de terror y los disfraces en su mayoria son terroríficos aun que hoy en dia ya a dado a las damas por lucir disfrases mas sexis. El Día de los Muertos está centrado en torno al amor por nuestros seres queridos que han pasado a mejor vida. Por eso se incluyen sus comidas favoritas, música y colores vibrantes en las decoraciones.
En Halloween, las calaveras buscan asustar, en el Día de los Muertos son un símbolo de celebración. Esto refleja claramente la relación tan diferentes de ambas culturas con la muerte, que en la mexicana ancestral no es algo que hay que temer.
las Catrinas, inspiradas en una caricatura que se volvió viral en los estándares de la época donde el espíritu inhumano de los ricos mexicanos que explotaban a los más pobres. Con el paso del tiempo se fue convirtiendo en un simbolo de celebracion de los espíritus que supuestamente nos visitan el Día de los Muertos.
Los celtas celebraban Samhaín en otoño, cuando las hojas de muchos árboles estaban teñidas de naranja. Cuando la celebración llegó a Estados Unidos se incorporaron las calabazas. Para el Día de los Muertos los altares se decoran con la vibrante y muy anaranjada cempasúchil, la flor de los 20 pétalos en nahualt o marygold en inglés.
Pero mientras que en Halloween se busca espantar los espíritus de los muertos, en el Día de los Muertos se celebran y se les da la bienvenida.
Asi que la sigiente vez que escuches desir que Halloween es lo mismo que El Dia De Los Muertos sabras que no lo son.